"Sintonízate" es una sección dedicada al análisis de diferentes temas en torno a la música.
La controversia es un asunto de opinión en el cual existen varias versiones y se ha convertido en una herramienta para las disqueras, que la aprovechan para promover a algún artista, vender discos o accesorios de todo tipo.
Hay controversias involuntarias y voluntarias. Las primeras son aquellas que se planean con el fin de que los medios capten un momento “vergonzoso” o de escándalo del cantante, para que esté en boca de todos. Las segundas son todas aquellas situaciones inesperadas, preferentemente las que tienen que ver con alcohol, drogas, sexo, accidentes o muerte y, que al igual que las anteriores, sirven para vender copias y para que el causante ocupe titulares y gane presencia en los diferentes medios de comunicación.
Van algunos ejemplos de las controversias más famosas de cantantes, de los últimos tiempos…

Sin duda, una controversia que cae tanto dentro de lo voluntario como de lo involuntario, debido a que él se quitó la vida e involuntaria para la sociedad, ya que nunca esperaron su muerte, lo cual incrementó las ventas de sus discos en los meses posteriores.

Como consecuencia de esta última controversia, Michael Jackson fue el cantante que más vendió en el 2009 en E.U. donde se compraron más de 8.2 millones álbumes, mientras que en el resto del mundo se vendieron más de 35 millones de álbumes en los 12 meses posteriores a su muerte. Todo esto acompañado de conciertos para recordar su composición musical.

En muchos casos, la controversia puede continuar por muchos años en compañía del talento del artista, con su consecuente venta de discos y organización de homenajes.
Desde mi punto de vista, la controversia va acompañada del talento del cantante, ya que muchas personas admiran alguna peculiaridad del mismo y sabiendo que existe alguna controversia, da de qué hablar durante mucho tiempo.
¿Para ustedes la controversia es una herramienta o estrategia de marketing?
No hay comentarios:
Publicar un comentario