En los últimos años se ha dado un cambio tecnológico
drástico que va desde reproductores DVD, reproductor mp3, computadoras,
celulares entre otros aparatos tecnológicos que han dado un giro en la cultura
de muchos países y comunicación entre personas.
Dependiendo de la edad de la persona se le puede
facilitar la vida o complicársela demasiado, por ejemplo los nuevos celulares
sofisticados como el iphone en manos de una persona de 50 años. Con esto no
quiero decir que la persona sea incompetente para usarlo, simplemente el nivel
de complejidad para utilizarlo es demasiado a tal grado de no llegar a dominar
el aparato.
En lo particular no estoy en contra de la tecnología, su
finalidad es facilitarnos diversas actividades, pero al paso del tiempo va
haciendo perezoso a nuestro cerebro. Han salido algunas aplicaciones para
resolver distintas cosas por ejemplo operaciones algebraicas, no sé si las
resuelvan acertadamente pero el hecho aquí es que no haces pensar a tu cerebro
(en el procedimiento para resolverlas), y te haces más dependiente a este tipo
de aplicaciones.
Como olvidar esos tiempos en donde no existía el celular,
donde el teléfono local era el modo de comunicación para hacer y recibir
llamadas. Hoy en día las personas no saben vivir sin un celular que aparte de
llamadas te puedes conectar a internet para diversas aplicaciones como
conseguir información, recibir correos o chatear, otro modo de comunicación.
Considero que este tipo de aparatos, dependiendo de cada
persona, pueden llegar a ser
distractores que podrían originar más accidentes por falta de precaución
y asaltos por lo ostentoso de los aparatos (los bandidos buscan la tecnología).
Cuando digo dependiendo de cada persona me refiero a que
hay personas que son responsables con el uso de la tecnología y no se distraen
con la tecnología aunque la tengan
Lamentablemente en el Distrito Federal existen demasiadas
personas imprudentes ya sea como conductor o como peatón.
Para explicar los “fenómenos tecnológicos” de distracción
están los siguientes casos que me ha tocado ver;

El camino a la escuela, al trabajo o a algún otro lugar
puede ser tedioso por el tiempo de traslado, tiempo mismo que puede ser
utilizado en llamar a alguien, mensajearte con alguien o en el entretenimiento
que tienen los teléfonos celulares con internet. De igual forma me ha tocado
ver a personas que no ponen atención y atraviesan la calle cuando el automóvil
tiene preferencia de paso con la luz verde del semáforo (puede ser también
preferencia de paso por algún policía de tránsito) ¿Por qué? Porque no pusieron
atención y todo por venir hablando por teléfono o andar “metidos” en el
teléfono checando alguna cosa.

Como lo dije anteriormente no estoy en contra de la
tecnología pero pienso que conforme avanza debemos de tomar las debidas precauciones para
poder utilizarla sin afectar a terceros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario